jueves, 18 de junio de 2009






Música



El Cultrún es el instrumento más importante de la cultura mapuche. Lo construyen con madera de laurel, lenga o lingue en forma semiesférica y con cuero de chivo, caballo o cordero.
La música mapuche se basa en la improvisación que se hace sobre esquemas melódicos y rítmicos . Los mapuche cantaban y bailaban para honrar a Chau Dios, siendo la música la expresión de su fe.



Poseen instrumentos musicales propios como la trutruca y el cultrun, que son utilizados durante las ceremonias que incluyen música tradicional, bailes, cantos y deportes como el palín.

La trutruca es un instrumento musical confeccionada con una vara de quila ahuecada de entre 2 y 5 metros de largo.




Poseen instrumentos musicales propios como la trutruca y el cultrun, que son utilizados durante las ceremonias que incluyen música tradicional, bailes, cantos y deportes como el palín.

La trutruca es un instrumento musical confeccionada con una vara de quila ahuecada de entre 2 y 5 metros de largo.


El choique purrum consiste en la imitación de los movimientos del treile o queltehue


Ceremonias o celebraciones.


Konchotun:


Es una accion social meapuche que consiste en visitar a una persona, llevando algo para compartir , que es para tener un grado mas de amistad.
















Epew:


Es un tipo de relato oral donde narran sucesos ficticios , que habitualmene son protagonizado por animales. En conclusion es como una fábula pero mapuche .


Guillatun:




Es un rito mapuche que se conectan con el mundo espiritual , para dar garacias por lo beneficios,la unión de la comunidad , en general es para dar gracias de todo lo que han recibido.



Mingako:

El Mingako es una actividad social mapuche importante, en el sentido de establecer trabajos colaborativos. es como ayudar en trabajos del campo, ect.


Machiluwun:




Es una ceremonia mapuche , que es como un ritual solemne , para realizar su funcion la nueva Machi , este ritual dura varios días y toda machi deve realizarlo para ejercer como tal en la comunidad .

Artesanía


Las más características son las piezas elaboradas para la cabeza, trarilonco, y el pecho, los pectorales sikil y trapelacucha. Ya que la cultura mapuche es muy rica en plata.


Las mujeres mapuchees usan esas estas joyas como para conbatir los males o los espiritus malignos.


Los artesanos mapuches aun tienen vigente la tradicion de elaborar joyas y elaborar diferentes piezas como aros , etc.



Textilería:


Por su parte, las mujeres de la Cultura Mapuche aún utilizan el witral, o telar vertical, para hacer tejidos de grandes dimensiones como el pontro o frazada y la lama o alfombra, Con un estéica y calidad impecable.


Para hacer estos productos muy bonitos y de buena calidad se requiere de materias primas , la principal es la lana de oveja.








Ceráica o alfarería


Reconocidos por su tradición alfarera son los pueblos de Pomaire, Quinchamalí y Pilén, entre otros. Históricamente, las piezas de cerámica jugaron un rol básico en la vida cotidiana, pues la cocción de los alimentos exigía utensilios que nacieron de este oficio.



Cestería



La cestería está reconocida como la primera manifestación artesanal en la historia de la humanidad. Con fibras naturales, que recogía de su entorno y entrelazaba sin más herramientas que sus manos



Tallado en madera


Es una de las expresiones artesanales más importantes de la cultura Rapa Nui –Isla de Pascua- y de la cultura Mapuche –e En el sur del país.
A pesar de su escasez, la madera fue el recurso preferido por los hombres del pueblo mapuche .
el toromiro, la madera más apreciada por su dureza y calidad.

jueves, 11 de junio de 2009

Medicina



La medicina mapuche es una opción para quienes puedan probar caminos alternativos. hoy en día la medicina mapuche ya tiene un espacio único como la distrubución en farmacias que se especializan en estos productos y tienes un gran grado de confianza por ser naturales . Ahora son las mujeres encargadas para atender la salud de la población.



Los medicamentos mas adquiridos son los que eliminangrasa , gastritis, el colon irritable y la ansiedad . pero las hervas mas usadas en la medicina mapuche son: el boldo para evitar la formación de cálculos la flor de colibrí el agua Azul y el Kulen que son para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Juegos.


Los juegos mapuches son hechos para entretener a los niños y tambien para la preparación a los adultos para las guerras .


El juegos que presta mayor atención es la chueca uno de los juegos mas conocidos por la población , que consiste en hacer dos grupos todos con un palo o llamado palín , donde se disputa una pelota de madera que deve ser lanzada para el campo contrario .

Hay juegos no tan conocidos pero divertidos como :

Alleyen
Juego de tablitas de color blanco y negro.

Los juegos de destreza intelectual, tales como el comicán, similar al ajedrez.
La agilidad y el azar, se ponen a prueba en la taba y el tafan.



jueves, 4 de junio de 2009




El origen Mapuche .





El nombre que se dan a si mismo los indígenas de raza que los españoles llamaron`` Araucana´´deriva de los sustantivos Mapu que significa tierra, país, el territorio de la nación propia, la Patria, y Che que significa persona, gente.



Las versiones de los antropólogos modernos dice que los mapuches tenían una connotación similar a la de los pueblos de Europa.



El origen de este pueblo no se sabe muy claramente, si se originaron o llegaron a territorio chileno.Pero se dice que los ancestros de los mapuches eran espartanos que habrían desplasarce al sur de Chile para imponer sus costumbres guerreras a los pueblos que ya residían en la Zona.








Hay muchas tradiciones y costumbres Mapuches Pero algunas se han quedado en el pasado o por la discriminación.


Algunas tradiciones o costumbres son el Ngüllatün , que su duración es de tres días y se hace una vez al año, que es la acción mediante el cual se ruega a Nguenechén, el amo de la gente , Dios representado en el sol , es el contacto con Dios. Lo que se le pide es protección y ayuda, y que regula el clima del cual dependen el cultivo los animales y su exintencia misma .




Una de las costumbres o ceremonias mas conocida es el Machitún que es un rito de sanación. Es una ceremonia propiamente de la Machi .



Pero uno de las ceremonias mas importante es el Año nuevo Mapuche o We Xipantu" (se pronuncia hue tripantu). Que consiste que antes de la amanecida hombres, mujeres y niños e invitados concurren al río, vertiente o estero más cercano a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado y limpio y sintiendo la fuerza del Dios Gnechen."





El pueblo mapuche