Ceremonias o celebraciones. Konchotun: Es una accion social meapuche que consiste en visitar a una persona, llevando algo para compartir , que es para tener un grado mas de amistad.
Epew:Es un tipo de relato oral donde narran sucesos ficticios , que habitualmene son protagonizado por animales. En conclusion es como una fábula pero mapuche .
Guillatun:
Es un rito mapuche que se conectan con el mundo espiritual , para dar garacias por lo beneficios,la unión de la comunidad , en general es para dar gracias de todo lo que han recibido.
Mingako:
El Mingako es una actividad social mapuche importante, en el sentido de establecer trabajos colaborativos. es como ayudar en trabajos del campo, ect.
Machiluwun:
Es una ceremonia mapuche , que es como un ritual solemne , para realizar su funcion la nueva Machi , este ritual dura varios días y toda machi deve realizarlo para ejercer como tal en la comunidad .
Artesanía 
Las más características son las piezas elaboradas para la cabeza, trarilonco, y el pecho, los pectorales sikil y trapelacucha. Ya que la cultura mapuche es muy rica en plata.
Las mujeres mapuchees usan esas estas joyas como para conbatir los males o los espiritus malignos.
Los artesanos mapuches aun tienen vigente la tradicion de elaborar joyas y elaborar diferentes piezas como aros , etc.
Textilería: Por su parte, las mujeres de la Cultura Mapuche aún utilizan el witral, o telar vertical, para hacer tejidos de grandes dimensiones como el pontro o frazada y la lama o alfombra, Con un estéica y calidad impecable.
Para hacer estos productos muy bonitos y de buena calidad se requiere de materias primas , la principal es la lana de oveja.

Ceráica o alfarería
Reconocidos por su tradición alfarera son los pueblos de Pomaire, Quinchamalí y Pilén, entre otros. Históricamente, las piezas de cerámica jugaron un rol básico en la vida cotidiana, pues la cocción de los alimentos exigía utensilios que nacieron de este oficio.
Cestería
La cestería está reconocida como la primera manifestación artesanal en la historia de la humanidad. Con fibras naturales, que recogía de su entorno y entrelazaba sin más herramientas que sus manos

Tallado en madera
Es una de las expresiones artesanales más importantes de la cultura Rapa Nui –Isla de Pascua- y de la cultura Mapuche –e

En el sur del país.
A pesar de su escasez, la madera fue el recurso preferido por los hombres del pueblo mapuche .
el toromiro, la madera más apreciada por su dureza y calidad.